![]() | |
La mort de Jules César (Vincenzo Camuccini, 1793) |
Recientemente hemos visto en clase el sistema que utilizaban los romanos para fechar. Se trata de un sistema que se basa en tres fechas fijas: las Kalendae, las nonae y los idus. Las Kalendae correspondían al 1 de cada mes, las nonae el 5 o el 7 y los idus al 13 o 15 de cada mes. Correspondían las nonas al día 7 y los idus al 15 en los meses de marmajuloc (Marzo, Mayo, Julio y Octubre). Famosos son los idus de marzo, el 15 de marzo, porque fue la fatídica fecha en la que Julio César recibió 23 puñaladas en la sesión del senado convocada previamente a su marcha hacia oriente. A partir de entonces, esta expresión quedó señalada como un día nefasto o de mal agüero.
La palabra Kalendae, de incierta etimología, en castellano ha dado lugar a nuestra palabra calendario que la RAE define como un "sistema de representación del paso de los días, agrupados en unidades como semanas, meses, años etc". O dicho de otro modo, el conjunto de los meses y días que conforman un año, meses que empezaban siempre en Roma con las...Kalendae. Asimismo, calendar significa poner fecha a documentos, escrituras, cartas etc. También ha quedado en el refranero castellano expresiones como hacer un calendario de algo como sinónimo de estar pensativo sobre algún asunto o bien como equivalente de hacer un pronóstico aventurado. En valenciano, tenemos la expresión "a les calendes gregues". Esta expresión encierra una contradicción en sí misma, ya que las calendas son una fecha propiamente romana, no griega. Por eso, dejar algo para hacer "a les calendes gregues" equivale a decir NUNCA.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen post Xavi��
ResponderEliminarXavi ya te dije yo que algo así en clase !!!!! Nos vemos ;)
ResponderEliminarMuy interesante, por cierto muy sensual el video de los trabalenguas, con tu super camiseta de pinocho.
ResponderEliminar(Antisistema y Nico)!!!